Si lleváis tiempo en el blog puede que recordéis mi paso no del todo agradable por un par de obras de Laura Gallego. Como ella es un referente en la fantasía juvenil nacional siempre he querido confiar en que su obra más conocida me gustaría. Una amiga me dijo que para que me gustase leyera Crónicas de la Torre (y después Memorias de Idhún) así que me prometí no dar a la autora por perdida hasta que no leyera ambas. Curiosamente, luego me han recomendado otros títulos, así que seguiré haciendo pruebas porque soy así de masoquista.
Dana es una niña especial. Criada en una granja, lleva toda su vida viendo cosas que no están ahí… y sufriendo por ello. Su vida en la granja es dura, pero es su vida y la sobrelleva bien gracias a su amigo Kai, un niño que nadie más puede ver ni oir. Un día pasa por su granja un hombre extraño que, tras hablar un momento con Dana les propone a sus padres llevarla lejos… a estudiar hechicería en una Torre. Dana deberá aprender muchas cosas sobre la magia, sobre sí misma y sobre el mundo que le rodea… y su primera lección es que nunca se ha de volver uno contra su maestro.
El valle de los Lobos es una historia de fantasía juvenil típica. Chica que descubre sus poderes, chica que descubre el amor, chico que descubre la amistad, chica que descubre oscuro secreto de chico, chica que descubre que es especial y que le espera un destino elevado. Vamos, un poco lo de siempre. Pero escrito con una pluma solvente. Tiene todo lo que un lector adolescente quiere: Jóvenes que resultan más listos que sus mayores (que son perversos), aceptación de las diferencias, romance, algo de misterio y unas pinceladas de acción. Entiendo que venda.
La maldición del maestro está más cogida con pinzas. Misma torre, otros maestros y nuevos aprendices que pasan a ser la parte activa del libro. La excusa narrativa enraiza en el libro anterior y tienes…. chica que descubre sus poderes (y es excepcional), chica que descubre la amistad, chica que descubre el amor, chico que descubre el amor y un poco los celos (pero da igual porque es un encanto de calzona… de hombre. Un encanto de hombre.) Secretos del pasado de personajes del anterior libro. Venganzas y grupo de amigos que descubre los lazos de la lealtad y el significado de la traición. Sigue siendo un poco más de lo mismo: una aventura de fantasía juvenil en mundo pseudo medieval estándar con magia estándar. La pluma sigue siendo solvente, a pesar de sus errores de trama.
Y por último y además menos importante: la llamada de los muertos. Una novela cuya aventura se basa en la reunión de los personajes ya conocidos (viendo sus vidas adultas) en pos de evitar una profecía que nadie interpreta bien (y en algunos de sus supuestos, que se interpreta de la forma más obtusa posible. Era evidentísimo que la solución dada era incorrecta: estos magos son memos). Novela que va de afianzar los lazos entre los personajes pero que no profundiza en absoluto en ellos todo para conseguir al fin la imposibilidad: un final feliz al romance que impregna toda la saga. Que la fantasía juvenil coquetee teóricamente con el género de espada y brujería me mola, pero no lo bastante para salvar este libro. ¿La pluma sigue siendo solvente? Sí. Laura Gallego no olvidó lo que sabía de escribir… pero no aporta nada ni al mundo, ni a la magia, ni a los personajes.
Me diréis… ¡Aitziber, no hagas trampas! Sí, se que oficialmente Crónicas de la Torre son cuatro tomos. Y en esta reseña falta y faltará Fenris el Elfo. ¿Por qué? Creo y me han asegurado que el tomo de Fenris es sólo para fans del personaje: una extensión no necesaria para la historia de la Torre, de Dana y de Kai. Así que, como tenía que buscarlo y comprarlo, me dio pereza y pasé.
La verdad es que creo que a Crónicas de la Torre le sobran también el libro dos y el tres. Creo que la historia se cerró al final del libro uno y Gallego se las vio y se las deseó para darle lógica y continuidad a la segunda parte. Y si somos estrictos, lo cierto es que no se mantiene. La maldición del libro uno fue satisfecha y rota, así que los lobos monstruosos no deberían volver, dado que son parte de esa maldición. Pero vuelven. El crimen contra el maestro es de Maritta, no de Dana y Fenris, por lo que la maldición de rebote no tiene lógica. En serio, ninguna tradición de magia occidental en la que en principio se pueden inspirar estas maldiciones puede definir algo así. No se atiene a lógica mágica alguna. Vamos, no cuela. Me cuela el espectro que busca venganza, me cuela el enemigo del pasado ayudando… pero la maldición no. Ya la tercera parte es solamente un vamos a cerrar esto de tal modo que todo sea bonito y todo el mundo encuentre el amor y tal. Podría habérmela ahorrado y me habría dado igual porque ni siquiera se basa en desarrollar los personajes de las novelas anteriores.
Recomendado para: jóvenes de cuerpo o de alma a los que no les importe que la historia no aporte nada y se deje arrastrar por una pluma buena aunque no excepcional.
Abstenerse: Cualquiera que haya superado los finales felices y las tramas y mundos estándar.
Título: El Valle de los Lobos (Crónicas de la Torre #1)
La maldición del Maestro (Crónicas de la Torre #2)
La llamada de los Muertos (Crónicas de la Torre #3)
Autor: Laura Gallego
Año de edición: 2000-2003
Editorial: SM